NOSOTRAS
Gitanas Teatro es una colectiva fundada por profesionales del teatro y la música en 2009, constituido como A.C. en 2014. Sus proyectos atienden diversos públicos y formas del quehacer escénico, descentralizándolo y teniendo como eje la creación colectiva en todas sus dimensiones. Por ello, ha realizado su trabajo en comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes y zonas marginadas de los estados de Guanajuato, Chihuahua, Oaxaca, Veracruz, Edo. de México, Querétaro, Zacatecas, CDMX, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán, buscando espacios alternos para la representación, performance e intervención; también ha desarrollado talleres de teatro, musicalidad, títeres y máscaras, creatividad y derechos humanos con niñ@s, jóvenes y adult@s. GT colabora con otros colectivos teatrales como Mukashi Mukashi (Colombia), La Comuna (México) dirigida por Rubén Ortíz o El Jinete Verde (España). Ha participado en encuentros y festivales en México: Muestra Nacional de Teatro 2021, Encuentro estatal de teatro en Guanajuato 2020 y 2021, Festival Polinizarte 2018, Encuentro de Jóvenes Creadores 2014, Festival por la Justicia Social 2012, Día Mundial del Teatro 2008 (CENART), Festival de Teatro Independiente 2007; en Colombia: Festival de Puertas Abiertas 2019, Festival de Movimiento Continuo 2019, Diluvio Emergente 2019, Festival de la Diversidad 2019; en Perú: Festival Mujeres Afro en Escena 2020; y en Argentina: XIII Encuentro de arte y cultura del Mercosur Teatro en Eldorado 2013. GT recibió la Beca a Proyectos Juveniles del IMJUVE 2013, y obtuvo el Premio a la Creación Escénica UNAM 2009. Además, sus integrantes han sido beneficiadas por los programas Creadores Escénicos 2018-19 y 2021-22 y Proyectos culturales y de coinversiones 2013, 2017 y 2021 del antes FONCA, ahora SACPC, Residencias Artísticas Internacionales 2018-19, PECDA Guanajuato 2017, y Apoyo a proyectos de pequeño y mediano formato del ICL 2009. Sus obras han sido seleccionadas para ENARTES 2023 y Circuito Nacional por Foros Independientes Chapultepec 2023.
EJES DE TRABAJO:
Arte con responsabilidad social
Trabajo con enfoque intercultural
Descentralización del arte escénico
Trabajo colectivo y horizontal
* Beneficiarios del Apoyo a proyectos de pequeño y mediano formato, ICL 2010
*Beneficiarios de Impulso México, IMJUVE 2013
* Becarios del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2013, 2017 y 2021 (SACPC, antes FONCA).
*Becarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico, Guanajuato 2017.
*Seleccionadas para realizar Residencia Artística en Centro Cultural del Bosque 2022
*Seleccionadas en el programa de ENARTES 2023
*Seleccionadas Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec 2023